Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

Nuevo Logo Bree40k



Buenas de nuevo amigos,

Desde Bree40k llevabamos tiempo pensando en la confección de un logo y tras mucho debatir y pensar hemos sacado por fin uno. Le hemos dado muchas vueltas porque queríamos incorporar algo nuestro al logo, pero nos hemos dado cuenta de que el asunto en general se complicaba bastante, asi es que hemos optado por algo mucho más sencillo, pero que nos ha gustado a todos. Esperamos que a vosotros también os guste, ya tenemos encargada la ropa para presentarnos a eventos con nuestra equipación.

Salu2

viernes, 19 de septiembre de 2014

Unidades en desuso o venidas a menos






Buenas a todos. En esta ocasión me gustaría comentar con vosotros algo sobre esas unidades que nadie juega, bien sea que nunca se han jugado o que antes se jugaban mucho y que se han venido a menos y ahora no se usan.

En el codex de los eldar oscuros, cuya renovación está ya al caer, existen este tipo de unidades que nadie usa. Por ejemplo tenemos las mandrágoras, unidades que ocupan slot de élite y que gozan de una salvación invulnerable de 5+, tienen un rayo castigador, que se trata de un arma de asalto que alcanza 18 UM  de F4 y FP4, algo muy pobre si comparamos con el resto de opciones de élite. Yo personalmente nunca las he visto en juego en ninguna mesa.

En el codex eldar tenemos el ejemplo de los escorpiones asesinos, que realmente no son una mala opción, ya que todos disponen de arma de energía, pero de que sirve si no tienes un vehículo de asalto?, en el momento en que desembarquen del vehículo son unidad muerta, tal vez se les pueda dar alguna oportunidad contando con los eldar oscuros de aliados y montándolos en 1 incursor.

En el codex tiránido tenemos también el caso de los genestealers, que fueron un pilar de esta raza y que ya apenas se ven por las mesas.

Evidentemente no me conozco todos los codex existentes, puedo hablar de algunos, para hablar de los otros os tengo a vosotros, asi es que espero vuestros comentarios.

Saludos

jueves, 18 de septiembre de 2014

Scratch Build



Buenas a todos señores. Hoy vamos a hablar un poco sobre el Scratch Build. Para aquellos que desconocéis que es esto, se trata de elevar el hobby a la enésima potencia. Todos sabemos que nuestro hobby no se basa en jugar partidas de warhammer 40k, sino que gran parte del hobby consiste en montar y pintar nuestras miniaturas, darles vida.... El scratch build lo eleva a la enésima potencia, porque se trata de darles vida desde 0, es decir, no tenemos ninguna matriz para montar la figurita, no existe ninguna limitación, unicamente lo que nos dictamine nuestra imaginación.

Pues bien, en esto del scratch build existen auténticos genios que comparten con el mundo su habilidad y su ingenio. En internet podemos localizar miles de trabajos realizados, algunos con mejor o peor resultado. A continuación podéis ver algunos ejemplos de trabajos finalizados que son formidables:






Precioso Basilisk, pincha aquí para conocer algo sobre el proceso.





Y que me decis de este camión orco, pincha aquí para conocer algo sobre el proceso.

En youtube también existen miles de videos donde se puede ver el proceso en algunos de ellos, en otros solamente nos enseñan el resultado final. Os dejo algunos links donde podéis apreciar muy buenos trabajos:

https://www.youtube.com/watch?v=f9JGUL5Zpo8

https://www.youtube.com/watch?v=3IhgZ1mA-7I

https://www.youtube.com/watch?v=PQaWp17TiJc

https://www.youtube.com/watch?v=a5PdBK7k5Bw

https://www.youtube.com/watch?v=JvO62OC24pI

Buenos chicos, ¿que os parece?, ¿os animáis a crear algo?

Saludos a todos y hasta pronto.



miércoles, 12 de febrero de 2014

China, segunda mano o workshop?











Buenas a todos de nuevo,

A la hora de comprar miniaturas nuevas siempre tenemos las mismas dudas. Evidentemente siempre procuraremos elegir la opción que menos duela a nuestra cartera, asi es que lo que queda claro es que la última de las opciones creo que siempre será workshop. Escribo este artículo para intentar conseguir vuestra colaboración e intentar averiguar cual es la mejor opción a la hora de conseguir nuestras minis nuevas. Por una parte tenemos la opción de toda la vida que es comprar en las tiendas de workshop u otras tiendas que vendan material de workshop, opción muchas veces elegida en los casos en que cuando vayamos a comprar primemos que la miniatura tenga una buena calidad sobre el precio. En el otro extremo tenemos la opción de China, donde claramente prima el precio, ya que compramos a la mitad de precio que en workshop. Los inconvenientes que tiene comprar en china son varios. El principal es la calidad, no se en que mierda de material estan fabricados, pero son frágiles, se deben pegar con cola de contacto, con lo que el montaje es más costoso, el detalle de la miniatura no tiene punto de comparación con los de workshop (hay casos en que llegan bien, pero son pocos), el plazo de entrega, ya que nunca se sabe cuánto puedes tardar en cerrar la operación, tampoco sabes el coste final, ya que existe la posibilidad de que paren el bulto en la aduana y haya que pagar un coste adicional que no contabas con él, y seguramente me dejaré algun inconveniente más. La tercera opción es la compra de segunda mano o incluso el intercambio, esta es la opción que a mi más me gusta siempre que se den una serie de premisas. Como primera premisa esta opción me gusta cuando conozco a la persona con la que voy a negociar y como segunda premisa sería que esa persona no quiera cambiar duro por peseta, como se decía antes, vamos, que no pretenda que le entregue mi cataclismo a cambio de un bipode de combate eldar, que el cambio sea equitativo y que los dos salgamos ganando.

¿Cúal es vuestra opción? Esperamos vuestros comentarios.

Salu2
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...